![]() |
El arcángel Gabriel anunciando la Inmaculada Concepción de María. |
La primera celebración oficial de este día en Argentina tuvo lugar el 25 de marzo de 1999. El acto central
reunió a representantes de la Iglesia Católica en el país y a invitados como el Cardenal Bernard Law, quien era entonces Arzobispo de Boston, y Monseñor Renato Martino,
observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas.
Esta Fiesta de la Anunciación de la Virgen María se celebra
nueve meses antes de la Natividad de Cristo, el día 25 de marzo. Es la
celebración que corresponde al anuncio del nacimiento de Cristo hecho a la Virgen María, como
se narra en el Evangelio de San Lucas:
Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María. Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres. Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta. Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino de tendrá fin. Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? Pues no conozco varón. Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Ser Santo que nacerá, será llamado Hijo de Dios. Y he aquí tu parienta Elizabet, ella también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril; porque no hay nada imposible para Dios. Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; Entonces hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia (Lucas 1,26-38).
El Colegio celebra esta fecha estando "en favor de la vida y del desarrollo de una cultura orientada en este sentido, que asegure la promoción de la dignidad humana en todas las situaciones", tal y como expresara San Juan Pablo II en su carta a la Argentina por decidir instituir el Día del Niño por Nacer en nuestro país hace ya casi 17 años atrás.