El Suplemento Zonal de La Matanza del Diario Clarín publicó en el día de hoy una invitación a la Feria de Ciencias del Colegio.
A continuación, la nota:
jueves, 15 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Proyecto destacado en la 40° Feria Provincial de Ciencia y Tecnología

“Robotec” es un prototipo de
robot microcontrolado que se traslada detectando obstáculos, y al encontrarlos
invierte el sentido de su dirección, tanto a distancia como por choque. Además
del armado del robot, los alumnos desarrollaron un software para poder
controlarlo tanto desde una PC como desde un mando Wii. Sin embargo, el
prototipo puede seguir una línea de forma autónoma, es decir, sin ser
controlado desde una PC.

Mostrando compromiso y
profesionalismo, Gabriel y Matías siguen avanzando en el desarrollo de su
prototipo, que ganó la Instancia Regional en Ciudad Evita, compitiendo con 70
trabajos, y obtuvo un excelente puesto en la Instancia Provincial. Para
aquellos que quieran conocerlo, se presentará en la Feria de
Ciencias y Tecnología,
que será los días 16 y 17 de noviembre y, al igual que siempre, estará
repleta de ingeniosos proyectos.
¡YA LLEGA LA FERIA DE CIENCIAS 2012!
Donde además de pasar un momento ameno junto a sus familias o amigos, participar de actividades didácticas y juegos, podrán adquirir el libro "Historia del Colegio Parroquial Beato Juan XXIII", que hemos lanzado con motivo del Cincuentenario del Colegio.
ACTIVIDAD GRATUITA ABIERTA A LA COMUNIDAD
Viernes 16 y sábado 17 de noviembre a partir de las 19.00 hs.
9 de julio 151 | Ramos Mejía
ACTIVIDAD GRATUITA ABIERTA A LA COMUNIDAD
Viernes 16 y sábado 17 de noviembre a partir de las 19.00 hs.
9 de julio 151 | Ramos Mejía
martes, 30 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
¡Ya salió el libro de la Historia del Juan XXIII!
FICHA TÉCNICA:
Título: "Historia del Colegio Parroquial Beato Juan XXIII"
Autora: Carla Mariel Vara
Comentarios: Alejandro Añasco y Diego del Castillo
ISBN: 978-987-28562-0-5
Año: 2012
Edición: Colegio Parroquial Beato Juan XXIII
Páginas: 132
Precio: $30
"La historia de una de las instituciones más importantes de Ramos Mejía como nunca antes se contó. Con datos precisos jamás relevados, este libro pretende convertirse en el primer registro exhaustivo de la historia del Colegio Parroquial Beato Juan XXIII, fundado en 1962 por el entonces Párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Monseñor Miguel Ángel Bazán, en respuesta al pedido del Obispo Diocesano de Morón, Monseñor Miguel Raspanti, para solventar una incipiente necesidad local: un colegio parroquial de varones con modalidad industrial".
Disponible a la venta en el sector de Administración del Colegio.
Horario: lunes a viernes de 9 a 12 hs.
9 de julio 151 - Ramos Mejía
lunes, 17 de septiembre de 2012
FESTEJO DEL CINCUENTENARIO
En el día de ayer, el Colegio Parroquial Beato Juan XXIII festejó sus 50 años de historia con una jornada abierta a toda la comunidad, y fue todo un éxito. A continuación, algunas imágenes de lo que fue:
Y algunas repercusiones en los medios...
Prensa digital:
Nota de la Agencia Informativa Católica Argentina
Nota del Diario Clarín
Nota del Periódico UNO
Agradecimientos:
Y algunas repercusiones en los medios...
Prensa digital:
Nota de la Agencia Informativa Católica Argentina
Nota del Diario Clarín
Nota del Periódico UNO
Agradecimientos:
- Municipalidad de La Matanza
- Cámara de Industria y Comercio de La Matanza
- Universidad Nacional de La Matanza
- Banco Comafi
- Sierra de los Padres
- Banda Sinfónica de La Matanza
- Nuevas Olimpíadas Especiales de Argentina
- Mancomudo
- La Tropa del Diluvio
- Hogar San Pedro
jueves, 13 de septiembre de 2012
FESTEJO DEL CINCUENTENARIO EN EL DIARIO CLARÍN
El Diario Clarín del día de hoy publicó el Festejo de los 50 años del Colegio en el Suplemento Zonal de La Matanza.
A continuación, la nota:
A continuación, la nota:
sábado, 8 de septiembre de 2012
FESTEJO DEL CINCUENTENARIO
El Colegio Parroquial Beato Juan XXIII festeja sus 50 años con un mega evento el día domingo 16 de septiembre a partir de las 9.00 hs. en Álvarez Jonte 77, Ramos Mejía.
¡¡No te lo podés perder!!
MARATÓN DEL CINCUENTENARIO9.00 hs. Acreditación para el Maratón, gratuito y abierto a la comunidad (el recorrido es de 2.5 km, con largada y salida desde y hasta la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, y se puede caminar, trotar o correr).
9.30 hs. Largada Simbólica de alumnos de Jardín de Infantes y Primer Ciclo de la Escuela Primaria, desde el ingreso a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen hasta la intersección de 9 de Julio y Álvarez Jonte.
9.40 hs. Largada Oficial del Maratón, con participación de alumnos, familias, ex alumnos, docentes, atletas de las Nuevas Olimpíadas Especiales y toda la comunidad de Ramos Mejía.
MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS
11.00 hs. Misa de Acción de Gracias a cargo del Obispo Diocesano de San Justo, Mons. Baldomero Carlos Martini, en la que alumnos de la Escuela Primaria ofrendarán una compilación de cuentos sobre la historia del Colegio.
12.00 hs. Lanzamiento de la figura de Juan XXIII con globos al cielo por alumnos de Preescolar.
ALMUERZO
12.10 hs. Choriceada en el patio de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.
RECITAL
13.30 hs. La Banda Sinfónica de La Matanza interpretará canciones populares y tocará el Cumpleaños Feliz.
14.00 hs. Las bandas de rock “Mancomudo” y “La Tropa del Diluvio”, integradas por ex alumnos del Colegio, ofrecerán un Recital en la Plaza Sarmiento.
16.30 hs. Cierre.
martes, 3 de julio de 2012
INAUGURACIÓN Y BENDICIÓN DEL AUDITORIO Y HOMENAJE A EDGARDO MONTEROS
En el día de hoy, el Colegio Parroquial Beato Juan XXIII inauguró oficialmente su Auditorio en un acto muy emotivo, ya que se homenajeó a Edgardo Monteros, constructor de las primeras aulas y encargado de diseñar los planos del edificio inicial.
A partir de esta mañana, el Auditorio lleva su nombre: "Sr D. Edgardo Monteros", dado el empeño que puso vendiendo bonos para recaudar los fondos necesarios para la construcción inicial y toda la fuerza y mano de obra que concretó los cimientos y primeras aulas de nuestro querido Colegio.
En la ceremonia se efectuó un corte de cintas y el Padre Zanor bendijo la nueva sala, que cuenta con un innovador sistema de insonorización integral que evita la contaminación acústica y las posibles distorsiones del sonido de la sala a causa de ruidos externos, además de disminuir el tiempo de reverberación sonora, y tiene capacidad para 80 personas.
Compartimos con ustedes algunas imágenes del histórico momento:
A partir de esta mañana, el Auditorio lleva su nombre: "Sr D. Edgardo Monteros", dado el empeño que puso vendiendo bonos para recaudar los fondos necesarios para la construcción inicial y toda la fuerza y mano de obra que concretó los cimientos y primeras aulas de nuestro querido Colegio.
En la ceremonia se efectuó un corte de cintas y el Padre Zanor bendijo la nueva sala, que cuenta con un innovador sistema de insonorización integral que evita la contaminación acústica y las posibles distorsiones del sonido de la sala a causa de ruidos externos, además de disminuir el tiempo de reverberación sonora, y tiene capacidad para 80 personas.
Compartimos con ustedes algunas imágenes del histórico momento:
lunes, 4 de junio de 2012
MONSEÑOR MIGUEL ÁNGEL BAZÁN: FUNDADOR Y EJEMPLO
Nacido el lunes 9 de septiembre
de 1918 en Rosario y criado en Villa Devoto, fue bautizado con el nombre de Miguel Ángel Bazán.
Fue Párroco de Nuestra Señora del
Carmen (ubicada en Álvarez Jonte 77 - Ramos Mejía) desde 1957. En sus primeros
años como párroco compone las “Melodías de mi tierra para el Señor”, que
incluían: “Mi regreso” (Vidala); “Cantaré tus maravillas” (Tonada); “Canto de
las Creaturas” (Carnavalito); “¡Ay, mi niñito!” (Villancico); y “¡Ay,
pequeñito!” (Villancico).
En 1960 anuncia en una misa su
deseo de construir el primer Colegio Parroquial de varones en Ramos Mejía, y el
25 de diciembre de ese año lanza la Rifa de Bonos – Contribución “San José”
para concretarlo. A partir de ese entonces, se repetiría en todas las
celebraciones religiosas la “Oración por la Construcción del Colegio Juan
XXIII” que él mismo escribiera.
En 1961 se convierte en
Representante Legal del “Colegio Parroquial Juan XXIII”, que abriría sus
puertas el 11 de marzo de 1962 en la calle 9 de julio 151. En su visión de un
Colegio Parroquial, Monseñor Bazán creía fervientemente en la necesidad de
enseñar un oficio, que permitiera a los jóvenes profesionales desempeñarse
laboralmente de un modo digno, priorizando siempre la misión evangelizadora.
El 5 de octubre de 1963, cuando
aún dependía del Obispado de Morón, recibe su nombramiento como Prelado
Doméstico de Su Santidad Juan XXIII, y se le otorga la sotana roja.
El sábado 12 de agosto de 1967 se
le rinde Homenaje con motivo de cumplir 10 años al frente de la Parroquia, reconocimiento
que se extiende hasta el día domingo, con una misa concelebrada.
El 26 de octubre de 1969 forma
parte de la Comisión creada para la Recepción de Monseñor Jorge Carlos
Carreras, el primer Obispo de San Justo. Ese mismo
día, Carreras emana su primer decreto, que consistía en el nombramiento de
Monseñor Bazán como secretario «ad hoc»,
al efecto de refrendar los nombramientos del Vicario general y Canciller. El 8 de diciembre de ese año, mediante un decreto del
Obispo, Monseñor Bazán constituiría el Cuerpo de Consultores Diocesanos, junto
con Monseñor Marcón y Monseñor Gatti, y los Presbíteros Langus y del Brío
Pérez.
En diciembre de 1972 compone las
“Nuevas melodías de mi tierra para el Señor”, que incluyen: “Canto de Acción de
Gracia”; “Canto Pascual”; “A la Virgen del Carmen”; “Nuestra Ofrenda es Amor”;
y “El Reino de los Cielos”. Por esta composición recibe una carta de
felicitaciones del Obispo Monseñor Carreras.
El 1°
de noviembre de 1977 se constituye la Comisión de Liturgia del Obispado de San
Justo, de la que también formaría parte.
El 19 de marzo de 1981, Monseñor
Carreras, confirma la elección del Consejo Presbiteral para el período
1980-1983, de la que Bazán es miembro por derecho propio.
El 23
de septiembre de 1982 se renueva por tres años su cargo en el Cuerpo de
Consultores Diocesanos.
Se lo recuerda por varias
anécdotas que signan su camino como el de un cura noble, como por ejemplo el
hecho de que, en una época de crisis económica, Bazán vendió su propia
camioneta para pagar los sueldos de los docentes del Colegio, ya que no se
contaba con los fondos suficientes.
Los egresados de 1966 lo
compararon en su «Epílogo» con el
protagonista de la obra “La vuelta de Don
Camilo”, un sacerdote pueblerino cuya potencia física era semejante a la
fuerza de su espíritu.
Falleció el sábado 3 de junio del
año 2000, a los 82 años de edad, coincidiendo la fecha de su deceso con el día
del fallecimiento de S. S. Juan XXIII, acaecida 37 años antes.
lunes, 23 de abril de 2012
Concurso Artístico "Los 50 años de historia de mi Colegio"
Podrán participar del Concurso alumnos y ex-alumnos del Colegio.
Descargar bases y condiciones haciendo click aquí.
Para más información, escribir a:
institucionales@colparroquialjuan23.edu.ar
sábado, 31 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
LAS REPERCUSIONES DEL CINCUENTENARIO
El Cincuentenario del Colegio ya tuvo sus repercusiones en los medios, a continuación, las notas:
"El Colegio Juan XXIII celebra 50 años de vida educativa" El1 Digital
"Documental para el cincuentenario del Juan XXIII" La Barra
"El año del Cincuentenario" La Barra
"El Colegio Juan XXIII celebra 50 años de vida educativa" El1 Digital
"Documental para el cincuentenario del Juan XXIII" La Barra
"El año del Cincuentenario" La Barra
domingo, 11 de marzo de 2012
OFICIALMENTE: 50 AÑOS
lunes, 30 de enero de 2012
EL JUAN XXIII CUMPLE 50 AÑOS

El Colegio Parroquial Beato Juan XXIII cumple en este 2012, 50 años de su creación.
Luego de que en el año 1961, Monseñor Miguel Ángel Bazán anunciara en una misa que se estaba planeando la construcción de un Colegio Parroquial, se crearía en 1962 el Instituto Juan XXIII, que comprendía "los tres emprendimientos": bachiller, comercial e industrial, exclusivo para varones en aquel entonces.
Respetando los preceptos de la Iglesia Católica, y pensando en formar jóvenes profesionales cristianos con una salida laboral digna, el Padre Bazán esbozó tempranamente los valores constituyentes de la formación que durante los próximos cincuenta años sostendría vigorosamente la Institución.
En el acto inaugural del 11 de marzo de 1962, el Obispo de Morón, Monseñor Dr. Miguel Raspanti bendice al Colegio Parroquial “Juan XXIII”.
En sus comienzos, el Colegio era muy pequeño. Surgió con tan sólo cinco aulas, de las cuales funcionaban tres, una para bachiller, otra para comercial y otra para industrial. El número de alumnos era reducido, a razón de la falta de espacio. Aunque el Padre Rant era el Director General, Monseñor Bazán tuvo un papel fundamental.
El rol de las familias fue primordial ya desde aquel entonces. Noemí Propato de Raineri, ex profesora de geografía, fundadora del Colegio, cuenta: “Aquí se cumplía el precepto esencial de la educación, que es la unión de escuela y familia. Los maestros éramos amigos de los padres. Los fines de semana no faltaba un asado, una comida o una kermese”.
1966 fue el año en que el Colegio vio a sus primeros egresados.
Las aulas se fueron multiplicando y los alumnos también. La parte industrial contaba con mayor cantidad de alumnos y, dentro de ella, el auge era la electrónica.
El 8 de noviembre de 1980 se lleva a cabo la recepción y bendición de la nueva Bandera de Ceremonia, donada por la Presidencia de la Nación, y se inauguran y bendicen los laboratorios de Electrónica, Electrotécnica y Radio. Más tarde, se cerraría la parte comercial y se expandiría de modo presuroso el sector industrial.
Más tarde, el Colegio se expandiría, tendría un nuevo edificio, e incorporaría más niveles de enseñanza, para llegar en la actualidad a ofrecer Nivel Inicial, Primario, Secundario, Polimodal y Terciario.
En el Cincuentenario de su creación, el Colegio colabora en la formación de jóvenes de más de dos mil familias, y continúa creciendo con el apoyo incondicional del Obispado de San Justo, sosteniendo a rajatabla los valores que su fundador planteara en su visión de un Colegio Parroquial.
Es por todo ello que a lo largo del presente ciclo lectivo llevará a cabo actividades rememorando sus comienzos, destacando la importancia de conocer sus raíces, e invitando a ex-alumnos, vecinos, actuales familias, y todos aquellos que alguna vez se sintieron parte, a aportar sus eslabones para construir entre todos esta magnífica cadena histórica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)